Todas las entradas de: uapverin

#correpolodomund

Esta mañana se presentaba en el Obispado de Ourense una Carrera popular con distintas categorías que tendrá lugar el sábado 23 de octubre en Verín, organizada por la parroquia de Verín y la Delegación episcopal de Misiones en el marco de la Jornada del DOMUND que se celebra al día siguiente. 

En la presentación, el Delegado episcopal de Misiones, D. Alberto Diéguez, destacaba el carácter solidario de la Carrera, tratando de “ayudar a gente que ayuda a gente, dado que todo lo recaudado irá destinado a los misioneros que realizan una labor de evangeliciación como social en países en vías de desarrollo en los cinco continentes”. 

En el marco de la jornada del DOMUND, y con el lema “Corre por el DOMUND”, este es el segundo año en el que se plantea una iniciativa nacional para correr kilómetros por el DOMUND de manera virtual. En la parroquia de Verín surgió la idea de realizar esta carrera de manera prececial para potenciar la sensibilización y la implicación de la gente con una jornada que tradicionalmente siempre fue muy relevante, especialmente en una Diócesis misionera como la de Ourense.

El atleta Alejandro Fernández estuvo también presente y señaló la importancia de este tipo de eventos, destacando que la distancia y el perfil llano de la carrera la hace asequible a un público amplio. La carrera, de 4,5 kms, está fijada a las 18:00 horas pero a lo largo de toda la tarde habrá una andaina y carreras de las distintas categorías infantiles y juveniles, con los horarios que siguen:

16:30 horas: Andaina de 4500 metros
17:30 horas: Carrera de 6 a 8 años. 850 metros
17:40 horas: Carrera de 9 a 12 años. 1.400 metros
17:50 horas: Carrera de 13 a 16 años. 1.400 metros
18:00 horas: Carrera Senior, de 17 años en adelante. 4.500 metros
Una vez finalizadas las carreras y antes de la entrega de premios: Categoría biberón (hasta 5 años): 100 metros

Inscripción en la Carrera Senior de 4.500 metros y a la Andania: donativo de 9 euros.

Todos los participantes recibirán una camiseta conmemorativa y los niños, además, una medalla. La presentadora Montse Estévez, de Cope Ourense y Cadena Cien, se encargará de coordinar y animar la jornada.

Además del párroco de Verín, D. Óscar Martínez, en la rueda de prensa estuvo presente Fran Baladrón, uno de los organizadores y patrocinadores del evento quien informó de la parte logística, indicando que las inscricpiones online se pueden realizar en www.saudeter.com.

Habrá Fila Cero para todas las personas que no vayan a participar en la carrera o la andaina pero quieran colaborar con esta causa solidaria: ES 62 2080 5251 4230 0085 4401

Nota Pastoral

NOTA PASTORAL ANTE LA PRÓXIMA CELEBRACIÓN DE LA SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS Y DE LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS

Aproximándose la celebración de la solemnidad de Todos los Santos y la conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, ante las manifestaciones de la piedad popular de nuestros fieles vinculadas a estas celebraciones (visita a los cementerios y sufragios por los difuntos), son de obligado cumplimiento los siguientes criterios, quedando supeditados a lo que puedan establecer en todo momento las autoridades sanitarias:

–  Tal como establece el DOGA, el aforo de los templos está limitado al 50% y se deberán evitar, en cualquier caso, las aglomeraciones a la entrada y a la salida de los lugares de culto. (DOG Núm. 212-Bis Mércores, 21 de outubro de 2020 Páx. 42016-42017).

–  De acuerdo con el DOGA, no se podrá utilizar el exterior de los edificios ni la vía pública para la celebración de actos de culto (DOG Núm. 212-Bis Mércores, 21 de outubro de 2020 Páx. 42016).

–  Ante la grave situación sanitaria en algunas comarcas de nuestra geografía diocesana y en orden al cumplimiento de la normativa de las autoridades sanitarias, este año no tendrán lugar las oraciones comunitarias por los difuntos en los cementerios parroquiales.

–  El Sr. Obispo invita a los fieles a orar por los difuntos en casa y en familia, o acudir a las celebraciones en los templos más cercanos a su domicilio, respetando los aforos y las medidas sanitarias establecidas.

–  Ante la crisis sanitaria que se vive en la ciudad de Ourense, y conforme a lo dispuesto por su Ayuntamiento, no acudirá, como era su costumbre, a los cementerios municipales de Las Caldas, San Francisco y Santa Mariña.

En Ourense, a 22 de octubre de 2020

Novena de Ánimas

Cementerio municipal de Verín

Del domingo 25 de octubre al lunes 2 de noviembre como todos los años celebraremos en la Comunidad Parroquial de Santa María la Mayor de Verín la Novena a las Benditas Ánimas. Rezaremos al Buen Dios para que conceda a nuestros familiares, amigos, vecinos Bienhechores.. el gozo de compartir con Él la plenitud de la Eternidad. En este año tendremos en cuenta en nuestros sufragios a tantas personas que han fallecido a causa de la Pandemia de Coronavirus. Durante los días de la Novena habrá Confesores para que podamos celebrar la Reconciliación y así lucrar las Indulgencias que la Iglesia pone a nuestra disposición en favor de nuestros hermanos difuntos

Ordenación Presbiteral

El domingo 2 de Agosto a las 19:00 horas en la Iglesia del Seminario Mayor «Divino Maestro» de Ourense, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Leonardo Lemos Montanet conferirá la Ordenación de Presbíteros a D. Francisco López y D. Adrián Rodríguez .

D. Adrián ha realizado su formación pastoral durante los fines de semana de los tres últimos cursos en nuestra UaP de Verín. Es por ello que su ordenación supone un momento de intensa alegría para nuestras comunidades y unidos a sus familiares y amigos participaremos en la Solemne Liturgia y le encomendamos en nuestras oraciones.

CORPUS CHRISTI

El próximo domingo 14 celebramos la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, este año al no poder realizarse la procesión debido a la crisis sanitaria, se expondrá el Santísimo Sacramento una vez termine la Santa Misa de 9:00 hasta las 19:45 que se impartirá la Bendición. Se necesitan personas voluntarias para cubrir los distintos turnos, agradecemos que las personas que puedan se anoten en la sacristía. A las 20:00 h se celebrará la Misa solemne en honor al Santísimo Sacramento.

Asociación Apostolado de la Oración

¿Conoces el Apostolado de la Oración?

Se trata de una asociación de fieles cuya misión es colaborar con Cristo en la redención del mundo. A menudo percibimos en nuestro mundo un olvido de Dios, de su amor, de sus leyes…. Vemos al mundo necesitado de la redención de Cristo. Y tal vez nos podíamos preguntar ¿Qué puedo hacer yo para colaborar con Cristo a la obra de la redención? Si yo puedo tan poco…

Pero para dar respuesta a este interrogante presentamos el Apostolado de la Oración. Según se puede leer en los estatutos de esta asociación, “dentro de la vocación universal al apostolado, el Apostolado de la Oración es una asociación de fieles que, por medio del ofrecimiento diario de sí mismos, se unen al Sacrificio de Cristo en la Eucaristía, en el que se renueva continuamente la Obra de nuestra redención, y de este modo cooperan a la salvación de todo el mundo por medio de una unión vital con Cristo, de la que depende toda la fecundidad del apostolado”.

¿Cómo nació el apostolado de la Oración?

A mediados del siglo XIX, un grupo de estudiantes jesuitas de la ciudad de Vals en Francia no comprendía la necesidad de tanto tiempo de formación, de estudio y de oración, habiendo tanta necesidad de evangelizar. Ellos soñaban con marchar a tierras de misión, pero de momento no podían, tenían que dedicarse al estudio de la Teología. El Padre Espiritual de esta comunidad de estudiantes, en la fiesta de San Francisco Javier, les dirige una charla. Les propone algo que va a cambiar su espiritualidad y la forma de vivir cada jornada. Les hace ver que ya pueden ser misioneros antes de desplazarse a tierras lejanas. ¿Cómo? Les enseña a ofrecer a Dios su oración y su trabajo, apoyando con su vida entera la labor de la Iglesia. Estas ideas vividas y asimiladas no tardaron mucho en propagarse y fueron la semilla de lo que hoy conocemos como el apostolado de la oración (A.P.O.R.)

Las cinco notas del Apostolado de la Oración

La espiritualidad del Apostolado de la Oración contiene cinco puntos básicos:

  1. El sacrificio de la misa y la ofrenda diaria: En la Eucaristía Cristo se ofrece, se entrega para la redención del mundo. Nosotros nos unimos cada día a este sacrificio del altar, realizando el ofrecimiento de obras cada mañana. Con este ofrecimiento toda nuestra vida, todo lo que hacemos o sufrimos por amor y en el amor de Cristo, tiene valor para la redención del mundo.
  2. La espiritualidad del Corazón de Cristo: es clave dentro del Apostolado de la Oración.  Expresa la unión de corazón a corazón con Cristo vivo. Expresa la amistad con Jesús la confianza en su Amor; sabiendo que si cuidamos de Él y de sus cosas, el cuidará de nosotros y de las nuestras.
  3. Devoción tierna a la Santísima Virgen: María es modelo de mujer orante. Es la primera co-redentora con Cristo redentor. Ella puede enseñarnos como vivir ofreciendo.
  4. Sentir con la Iglesia: unos de los fines del Apostolado de la Oración es orar y ofrecer por las intenciones del Santo Padre y del Obispo diocesano. Es muy importante ser Iglesia y sentirse parte de ella.
  5. Asiduidad en la oración: es de vital importancia no reducir el Apostolado de la Oración a un conjunto de prácticas, o solo a un tiempo concreto de oración, sino ser personas orantes. Porque el mundo y la Iglesia necesitan corazones que oren con frecuencia, que hagan de su vida oración.

En nuestra parroquia contamos desde hace años con un grupo que intenta mantener vivo este carisma y lleva a cabo estas aspiraciones, ¿te animas a unirte?